"El collar es el sonido de la selva.
Las plumas pintan las visiones.
Las piedras de vidrio son las frutas
de la selva que vienen del cielo."
— Pedro Juajibioy
Incluso si tenemos, o queremos crear una imagen muy nítida y de alta resolución de un paisaje, siempre nos falta algo de información, siempre nos faltan más datos y por lo tanto, nuestra percepción de la realidad siempre está llena de zonas negras.
Las cámaras fotográficas que producen imágenes ópticas a semejanza del ojo humano nos hacen una falsa promesa de realismo que está estrechamente ligada a cómo ve el mundo la especie humana. Sin embargo, al fotografiar la naturaleza es más lo que se esconde que lo que se revela, por eso es necesario entender la naturaleza, la amazonía y el universo más allá de las imágenes ópticas.
VILÉM FLUSSER ESPERABA QUE LAS MÁQUINAS INFORMÁTICAS PERMITIERAN DISEÑAR NUEVOS UNIVERSOS Y QUE NOS PERMITAN ADENTRARNOS EN REALIDADES AÚN NO CONCEBIDAS.
En un momento donde es necesario que cambiemos nuestra realidad, los sistemas informáticos son una herramienta idónea para cultivar una relación onírica con los ecosistemas que hacen posible la vida, ya que nos permiten viajar en el tiempo y en el espacio.
"El peso de la luz" propone una experiencia contemplativa que contrasta con la fragmentación característica de las redes sociales.
En el contexto de la crisis ambiental amazónica, la obra busca sensibilizar sobre la importancia de este ecosistema mediante una experiencia artística que evidencia las conexiones fundamentales entre la energía solar, los procesos naturales y las tecnologías que median nuestra percepción contemporánea del mundo.
EL PROYECTO EMPLEA TÉCNICAS DE FOTOGRAMETRÍA PARA TRADUCIR PAISAJES DE LA AMAZONÍA EN MODELOS TRIDIMENSIONALES, REVELANDO LAS TENSIONES ENTRE LAS FORMAS ORGÁNICAS DE LA NATURALEZA Y SU INTERPRETACIÓN ALGORÍTMICA.
La obra se estructura como un recorrido navegable por tres escenarios digitales: un universo de flores que saturan los sentidos con formas y colores; un bosque que conforma una comunidad interconectada y el río como manifestación del fluir que conecta diferentes estados de la existencia.